Imagen generada con IA (Leonardo.ai)

Introducción

La digitalización es una realidad ineludible en el ámbito empresarial, y la gestión fiscal no es una excepción. En España, la Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas, conocida como la «Ley Crea y Crece«, ha introducido cambios significativos que impactarán directamente en la forma en que pymes y autónomos gestionan sus procesos de facturación. Esta normativa no solo busca modernizar el tejido empresarial, sino también combatir la morosidad y el fraude fiscal, impulsando una transformación digital real en el país. En este contexto, dos conceptos emergen como pilares fundamentales: la facturación electrónica estructurada y el sistema Verifactu.

Entendiendo la Facturación Electrónica Estructurada

Hasta ahora, muchos negocios han utilizado facturas en formato PDF o incluso en papel. Sin embargo, la Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas en un formato estructurado para todas las transacciones entre empresarios y profesionales. Esto significa que los documentos deberán ser generados en formatos específicos como Facturae, XML o UBL, que permiten su tratamiento automático por sistemas informáticos. La finalidad es clara: agilizar los procesos administrativos, mejorar la eficiencia y facilitar el control fiscal por parte de la Agencia Tributaria (AEAT).

Las características clave de esta nueva facturación electrónica incluyen:

  • Obligatoriedad: Será de uso mandatorio para todas las operaciones comerciales entre empresas y autónomos.
  • Sustitución: Reemplazará a las facturas tradicionales en papel o PDF.
  • Autenticidad e Integridad: Deberá garantizar la autenticidad del origen, la integridad del contenido y la legibilidad desde el momento de su expedición hasta el final de su periodo de conservación.
  • Elementos Adicionales: Las facturas deberán incluir un código QR y una huella digital (hash), y estar bajo un sistema que asegure su trazabilidad e inalterabilidad. Esto aplica incluso a las facturas simplificadas.

Verifactu: Más Allá de la Factura Electrónica

Si bien la facturación electrónica se centra en el formato de la factura, Verifactu es un concepto diferente, aunque estrechamente relacionado. No es un formato de factura en sí mismo, sino un requisito para el software de facturación que garantiza la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros. Es un sistema voluntario que permite el envío automático y en tiempo real de los registros de facturación a la AEAT. Su objetivo principal es la declaración inmediata de las facturas a Hacienda, lo que facilita un control fiscal más eficiente y en tiempo real.

Es importante destacar que, una vez activado el sistema Verifactu en un software, las facturas emitidas a través de él no podrán ser modificadas. Esta característica subraya el compromiso con la transparencia y la lucha contra el fraude fiscal. Aunque actualmente es opcional, la tendencia indica que podría convertirse en obligatorio a medio plazo, por lo que su adopción temprana puede ser una ventaja competitiva y una medida de previsión.

¿Quiénes están exentos de Verifactu?

Existen algunas excepciones a la obligación de Verifactu, que incluyen:

  • Empresas acogidas al Sistema de Información Inmediata (SII).
  • Aquellos que no están obligados a emitir facturas (operaciones entre particulares, ciertas operaciones financieras y de seguros, actividades exentas de IVA, etc.).
  • Autónomos en módulos o que facturan en papel (aunque esto cambiará con la facturación electrónica).
  • Las autorizadas expresamente por la AEAT.
  • Facturas simplificadas (aunque estas sí deberán ser electrónicas y con estructura válida).

Calendario de Implementación: ¿Cuándo Entra en Vigor?

La adaptación a estas nuevas normativas se realizará de manera progresiva, ofreciendo un margen de tiempo para que empresas y autónomos puedan prepararse:

  • 1 de julio de 2025: Fecha límite para la adaptación de los programas informáticos de facturación.
  • 1 de enero de 2026: Entrada en vigor para las actividades sujetas al Impuesto de Sociedades.
  • 1 de julio de 2026: Entrada en vigor para autónomos y el resto de entidades.

Es fundamental no esperar al último momento para iniciar el proceso de adaptación, ya que las sanciones por incumplimiento pueden ser significativas y la imposibilidad de emitir facturas válidas puede paralizar la actividad comercial.

Conclusión: Anticiparse es Clave

La facturación electrónica y Verifactu no son solo nuevas normativas; representan una evolución en la gestión empresarial. Adaptarse a tiempo no solo evita sanciones, sino que posiciona a tu negocio en la senda de la eficiencia, la transparencia y la modernización. En Laboralytec, estamos comprometidos a ser tu guía en este proceso, ofreciéndote las herramientas y el asesoramiento necesario para que esta transición sea fluida y beneficiosa. No esperes a que la obligación te alcance; toma la iniciativa y convierte este cambio en un motor de crecimiento para tu pyme o actividad como autónomo.

Laboralytec: Tu Socio Estratégico en la Adaptación Fiscal

En Laboralytec, comprendemos que la transición a la facturación electrónica y, potencialmente, a Verifactu, puede parecer compleja. Por ello, hemos desarrollado un conjunto de soluciones diseñadas para acompañarte en cada paso del camino, transformando esta obligación legal en una oportunidad para optimizar tu negocio. Nuestra propuesta de valor se centra en:

  • Reducción de Errores Administrativos: La automatización y estandarización de los procesos de facturación minimizan la posibilidad de errores humanos.
  • Mejora del Control de Cobros: Una gestión más eficiente y transparente de las facturas facilita el seguimiento y la agilización de los cobros.
  • Impulso a la Transformación Digital: Te ayudamos a modernizar tu empresa, preparándola para los desafíos y oportunidades del entorno digital.

Dónde estamos:

ASESORÍA EN ALMERÍA: Avenida Mate Nostrum, 113. 04009 Almería. Teléfono 950 50 07 49
ASESORÍA EN ALMERÍA CENTRO: Calle María Guerrero, 15. 1ª planta. 04004 Almería. Teléfono 950 27 68 99
ASESORÍA EN MÁLAGA: Calle Barroso, 17. Planta superior. 29002 Málaga. Teléfono 951 63 75 02